Actualmente vivimos una ciberguerra a nivel mundial que nos impacta incluso en nuestro entorno laboral. Las preguntas son: ¿Cómo proteger a mi empresa? ¿Cómo ayudar a que el impacto sea menor?
Defensa
De acuerdo con “El Economista” únicamente 4 de cada 10 empresas cuentan con un plan de ciberseguridad.
El riesgo afecta la información y los sistemas de información. Todo activo que sea parte de este entorno de sistemas de información debe ser considerado.
Un programa de Bug Bounty es un “contrato” que una empresa u organización hace con una comunidad de hackers éticos con el fin de que éstos detecten vulnerabilidades en los sistemas y redes de dicha empresa.
La necesidad de un cifrado inquebrantable nos está mirando a la cara. Con el desarrollo de las computadoras cuánticas en el horizonte, la integridad de los datos cifrados está ahora en riesgo.
Los ciberdelincuentes están más que dispuestos a adaptar sus tácticas, técnicas y procedimientos para atacar a las organizaciones vulnerables durante este tiempo de transición.
Una cultura de seguridad efectiva significará pasar del modelo tradicional de “confiar pero verificar” a una nueva alternativa de “verificar y luego confiar”.
El uso de este tipo de hacking ético ha ido en aumento en la última década, empresas como Mozilla, Facebook, Yahoo, Google, Reddit, Square, Netflix y Microsoft.
En estos tiempos tan difíciles de COVID-19 y la necesidad de quedarse en casa para evitar la propagación del virus, es importante respetar las recomendaciones de salud, pero también las de ciberseguridad para el teletrabajo.
El tema de la ciberseguridad es hoy un elemento en la mayoría de las organizaciones, en particular impulsado por las regulaciones actuales.